Educación y Tecnología

El conocimiento de las diferentes Teorías del aprendizaje es importante para entender la relación entre Educación y Tecnología porque no se puede abordar el tema empíricamente. Es necesario sentar una base teórica que nos permita emitir un juicio fundamentado.
El ser humano tiene, de manera innata, el deseo de aprender. A lo largo de la historia se ha tratado de teorizar dicho proceso cognoscitivo: empirismo, racionalismo, esquemas y categorías, etc. Todas estas propuestas han nacido en un contexto específico y han dado respuestas a situaciones concretas. Unas con mayor mérito que otras, pero han ayudado a modelar un paradigma educativo. Sin embargo, hoy en el siglo XXI se carece de un modelo que integre el uso de las TIC en el proceso educativo.
Considero esencial el manejo de las principales Teorías cognoscitivas y los aportes educativos de la Teoría Psicológicas para poder abordar el tema de la Educación y las TIC porque se explicita el objetivo y fin de estos dos elementos.  De hecho, uno de los documentos propuestos como lectura nos hace un bosquejo de cómo debe de ser el estudiante del siglo XXI:
Los alumnos deberán moverse en un entorno rico en información, se capaces de analizar y tomar decisiones, y dominar nuevo ámbitos del conocimiento en una sociedad cada vez más tecnológicas. Deberán convertirse en estudiantes de por vida, colaborando con otros individuos para realizar tareas complejas y utilizando de modo efectivo diversos sistemas de representación y comunicación del conocimiento (Las TIC y la formación docente, p. 10)
Los rasgos que se pueden identificar son varios: un nuevo contexto, un cambio explícito de roles en el estudiante -e implícito en el docente, las TIC como herramientas de apoyo y facilitación en los nuevos roles. Básicamente, se está apuntando a la necesidad de la enseñanza del aprendizaje, enseñar a aprender y a pensar. Aquí es donde el conocimiento previo de las diversas teorías del aprendizaje puede dar cada una lo mejor de sí y aportar elementos que ayuden a pasar de un aprendizaje rutinario a un aprendizaje creativo.
Recordemos que la sociedad del conocimiento está cambiando los entornos de aprendizaje. Está apuntando a un aprendizaje interconectado: crear, compartir e interactuar. Concluyo, lo más importante es mantener siempre como centro de cualquier teoría al estudiante y las TIC como herramientas que dan sentido y motivación al aprendizaje.